La cartera también señaló que ha invertido más de $1,2 billones para fortalecer la bioseguridad de las aulas. Este será el plan durante el 2022 para garantizar la presencialidad.La cartera también señaló que ha invertido más de $1,2 billones para fortalecer la bioseguridad de las aulas. Este será el plan durante el 2022 para garantizar la presencialidad.

Con el fin de garantizar el 100% de la presencialidad en los colegios e instituciones educativas para comienzo de este 2022, el Ministerio de Educación señaló que está trabajando con varias entidades territoriales para cumplir dos objetivos. El primero, es fortalecer las medidas de bioseguridad en aulas. Y, el segundo, encontrar herramientas que permitan realizar los ajuste que requiere el sistema educativo tras los meses en los que los niños y niñas no pudieron acceder a este (o lo hicieron, pero de forma interrumpida). (Le sugerimos: Ómicron, niños y colegios: hay muchas razones para que vuelvan al salón de clases)

Frente al primer punto, el Ministerio afirma que se “ha invertido más de $1,2 billones, los cuales, en conjunto con los recursos propios de las entidades territoriales, han posibilitado adecuar los espacios físicos como entornos seguros y contar con los elementos de protección personal de toda la comunidad educativa”. Además, recordó que el avance del Plan de Vacunación, en el que se priorizaron a los maestros y en el que ya están incluidos niños y niñas dará mejores garantías.

Durante la segunda mitad del 2021, de hecho, el 98 % de los colegios e instituciones públicas, según la cartera, ya había vuelto a algún modelo de presencialidad. (Lea también: ¿Tiene síntomas de covid-19? Ya no debe aislarse 14 días ni hacerse una prueba)

En cuanto a los retos que tendrá la educación durante el 2022, y cómo superarlos, el Ministerio de Educación advirtió que estos serán los pasos para seguir.

Con el fin de garantizar el 100% de la presencialidad en los colegios e instituciones educativas para comienzo de este 2022, el Ministerio de Educación señaló que está trabajando con varias entidades territoriales para cumplir dos objetivos. El primero, es fortalecer las medidas de bioseguridad en aulas. Y, el segundo, encontrar herramientas que permitan realizar los ajuste que requiere el sistema educativo tras los meses en los que los niños y niñas no pudieron acceder a este (o lo hicieron, pero de forma interrumpida). (Le sugerimos: Ómicron, niños y colegios: hay muchas razones para que vuelvan al salón de clases)

Frente al primer punto, el Ministerio afirma que se “ha invertido más de $1,2 billones, los cuales, en conjunto con los recursos propios de las entidades territoriales, han posibilitado adecuar los espacios físicos como entornos seguros y contar con los elementos de protección personal de toda la comunidad educativa”. Además, recordó que el avance del Plan de Vacunación, en el que se priorizaron a los maestros y en el que ya están incluidos niños y niñas dará mejores garantías.

Durante la segunda mitad del 2021, de hecho, el 98 % de los colegios e instituciones públicas, según la cartera, ya había vuelto a algún modelo de presencialidad. (Lea también: ¿Tiene síntomas de covid-19? Ya no debe aislarse 14 días ni hacerse una prueba)

En cuanto a los retos que tendrá la educación durante el 2022, y cómo superarlos, el Ministerio de Educación advirtió que estos serán los pasos para seguir..

Testo tomado de:El Espectador

Leave a Comment